Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
- Clamidia
- Gonorrea
- Herpes genital
- VIH/SIDA
- VPH
- Sífilis
- Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
La Clamidia
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria. Usted puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres pueden tenerla.
La clamidia no suele causar síntomas. Pero cuando sí se presentan, pueden aparecer como una sensación de ardor al orinar o una secreción anormal por la vagina o el pene.
La clamidia puede provocar una infección urinaria tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, una infección en el sistema reproductivo puede conducir a una enfermedad inflamatoria pélvica, la cual puede conducir a infertilidad o problemas serios con el embarazo. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener infecciones oculares y neumonía por clamidia. En los hombres, la clamidia puede infectar el epidídimo, que es el conducto que lleva el esperma. Esto puede causar dolor, fiebre y, en raros casos, infertilidad.
La Gonorrea
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgfhBr2CEER8RX0oK6qG7VxNSaBUJVxyfPfeQQtxxUDrZG75MEAG8qJqj-z8Mr6XK5JjmXSE-TLTMSs_aU-jNWWovD7A-UfT9njXJXUviGwHa1GGphOWcUt806u3J8VxtfylZ3B6lfU98/s1600/gonorrea.jpg)
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede causar problemas en la próstata y testículos.
En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e infertilidad.
El Herpes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgQrfClv35gQhJKfoSy1jXaO7krNR4Vo5v5p5RJ5q0gn1qaeyNSzGEr4ujvyL_c_rITqB7TxctBnN65hGfjq_SkqhVb3u6IaWnftXhnIVt7HNWuJeWEIbJN8h0NMWSTm3S2kRtbREZ9dg/s1600/09_herpes_genital_01_d.jpg)
A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Pueden aparecer llagas cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Se convierten en ampollas que pican y duelen y luego sanan. A veces las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmune debilitado.
La mayoría de la gente tiene brotes varias veces al año. Con el tiempo, quizás los síntomas aparezcan con menor frecuencia y sean más leves. El virus permanece en su cuerpo para siempre.
VIH/SIDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMasAO6kNRy8E4lZgYh-Aduu_171UpLwaELIvNtrsB6Wj9IONQu5qg9OfKDSMJONUED7m8CU4OYpI4wi1lbfzaP0jqk6wfHJ3XXXotsGFKlkbbDmZfwtlW9jisBmLi98KGDerKF1f8F3M/s1600/vih.jpg)
El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. El SIDA también puede contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto.
Los primeros signos de infección con VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas gripales. Los mismos pueden presentarse y desaparecer un mes o dos después de la infección. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta pasados meses o años.
VPH
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGCMuwArq3eFGIJKq4RM41XL6mKDFObR9-5iIRSyC_uStpY-j8p_OaOXsw1pZ1muIevA8a7mVvAH06C6IIb39zQQi0efSPrFxkMesDbEI1i_BYUKzoKYwziiPK64N43uLYS34WY6XYH2s/s1600/vphh.jpg)
Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer. El Papanicolaou y el test del VPH son tipos de exámenes de detección del cáncer cervical.
La Sífilis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAUpPueu5CDsZIa0PbHLY6gmYR_oQmkTEu8nI4AtOmEPEbeaOf9XXalc-uGxt2LNvHLov41VNz4WkOcOBjr5ZLPI5Aqr5Ekj9Bo7EE6nL1hRAIpn3PCxhPP6mn0xvLvZsL7YLdpD6WsvE/s1600/sifilis.gif)
La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente.
Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar defectos congénitos o abortos. En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte.
La Tricomoniasis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrVMIEv9qlx8rhRwkpb7v0GXDT3dCqSUoSq_XCC1LJSmx_xuIZ5NNAFqHxAcrrWYWRWQOQDZhofR-YK6n4e0eDWAKYnVV65gN1RMRaDghJAafg24C7410-EWsYGbONMm9Qwvouu3wKk-s/s1600/tricomoniasis.jpg)
La infección por tricomonas puede curarse con antibióticos. Entre los hombres, la infección suele desaparecer espontáneamente sin provocar síntomas. Pero un hombre infectado puede continuar infectando o reinfectando a una mujer hasta que reciba tratamiento. Por lo tanto, es importante que ambos integrantes de la pareja reciban tratamiento al mismo tiempo. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la tricomoniasis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario